Segunda entrega de las biografías que os prometí, y esta vez le toca el turno a nuestro crítico más oscuro. ¿Estáis preparados? Pues allá vamos:
Mister..Smith
Mister Black nació a las 13 horas, 13 minutos, 13 segundos del día 13 del mes 13... En principio fue una persona normal, pero nunca llegaba a entender porque el caballo del malo en las películas era tan lento. Descontento con el mundo que le tocaba vivir decidió canalizar sus sentimientos ocupando su vida de distintos oficios. Así pues, empezó a trabajar en el cine y suya fue la idea de algunos de los mejores villanos de todos los tiempos: Aquí dejo una muestra de sus mejores creaciones:
Malos enrevesados
Éste era evidente...
Se le ocurrió en un sueño
Esta idea nunca la llegó a "terminar"
Su "tesoro"
Imposible de condicionar
Tenía hambre....
Aunque tampoco quiero olvidarme de sus villanos animados:
una foto de recuerdo
Y sin olvidar que Mister Black ha creado un buen número de villanos más...japoneses:
Qué fantasía
Oliver no siempre ganaba
Ese día estaba inspirado
Bueno, espero que os hayáis reído con estas pequeñas biografías, la risa es buena, y solamente buscábamos hacer un poco más desenfadado el estilo del blog, que en general ha sido muy serio durante todo este tiempo. Nos vemos, gracias por todo.
Hola, soy Mister Black. Me ha sorprendido la entrada que ha hecho Mister White. He de decir que no me sería difícil sacar los aspectos negativos de Homeschooling (por ejemplo que las inspecciones seguramente tienen mucho que decir, o que estas iniciativas son difíciles de sostener), pero quiero aprovechar esta entrada para decir algo.
No me gusta ni ganar
Siempre busco los aspectos negativos de las cosas y casi siempre los encuentro. ¿Por qué siempre hago esto? Porque quiero fomentar el debate, la inconformidad, el querer moverse para buscar alternativas. Uno tiene que ser crítico con la sociedad, y no creer que todo lo que se nos ha dado impuesto es lo correcto y lo mejor. ¿Acaso el ser humano es capaz de tener todas las respuestas? Yo quiero seguir en la línea de Iván Illich, o del más antiguo Sócrates. Hay que ser humildes y estar dispuestos a recibir información, aunque esta información pueda cambiarnos todos los esquemas. Por eso no voy a contestar a Mister White, porque ha buscado, no se ha conformado, y lo único que quiero legar a todos aquellos que me lean es esa actitud. Por hoy me despido. Ya habra más temas de que debatir. Hasta la próxima.
Hola amigos del blog, os traigo esta información, tras una investigación que he hecho buscando buenas alternativas a la educación. Soy Mister White y os saludo con todo el cariño del mundo.
Suerte para mañana
No es demasiado conocida esta alternativa, simplemente os voy a dejar un vídeo para que conozcáis esta iniciativa que a mí me ha parecido muy motuvante y refrescante a la vez:
Y para terminar además os dejo este enlace al blog de Laura Mascaró, autora de este libro, "Educación y Libertad" para que podáis seguirla: blog.
En fin, me despido por ahora, y esperando a ver que tiene que decir Mister Black de todo esto. Un abrazo, ¡ciao!
Lo prometido es deuda, y como hemos pasado de los 800 visitantes, aquí expongo la sorpresa: la biografía secreta de Mister Black y Mister White. Hoy empiezo por Mister White y mañana le tocará el turno a Mister Black. Sin más espera ahí va su vida:
Sin bien no se tiene constancia exacta de donde nació sus antepasados más lejanos inspiraron la parábola del Buen Samaritano... Desde que nació Mister White fue todo un santo.
Conforme pasaron los años fue destacando por su personalidad buena y agradable. Fue el niño que todos querían de amigo, el alumno que todo profesor quería, el hijo que todo padre desearía.
En su juventud se empezó a relacionar con un buen amigo suyo de la India. Aquí dejo su foto:
Y a ver si adivináis quien estuvo detrás de este momento:
Y sí, la camisa es de color...
Y a pesar de que su alter ego se llame Mister Black...aquí tenemos a dos de sus mejores amigos:
Nelson Mandela
Martin Luther King
Para terminar hablar de sus gustos:
Color favorito: todos.
Personaje de ficción favorito: todos.
Libro favorito: todos.
Frase favorita: el vaso está medio lleno.
Y no sigo porque os imaginaréis el resto. En definitiva es buena gente, y por último solo pediros que no lo confundais con el señor de la fotografía, no son la misma persona a pesar de lo que parezca. Nos vemos mañana con la vida de Mister Black.
¡Feliz sábado a todos! Les saluda Mister White, y en este caso para contestar a Mister Black en el tema de la Universidad en España.
¡Seguro que apruebo!
España cuenta con un sistema educativo amplio, muy bien organizado y repleto de oportunidades de crecimiento personal y formación académica para los estudiantes
En el nivel universitario, el sistema educativo español ha experimentado importantes cambios y un extraordinario impulso de renovación en los últimos 20 años, principalmente con la aprobación de la Ley de Reforma Universitaria, en agosto de 1983. La ampliación y renovación del instrumento jurídico permitió a España, entre otros progresos, incrementar notablemente sus plazas educativas, facilitado el acceso al sistema a miles de jóvenes que se hallaban excluidos.
El sistema ganó más estudiantes, pero también más calidad, más recursos y un incremento cuantitativo y cualitativo, sin precedentes, de la producción científica y tecnológica.
Otra ventaja competitiva de la estructura académica de enseñanza superior, es el modelo descentralizado, territorial y administrativo, que rige el sistema de universidades en España.
En cuanto a la población extranjera, se calcula que actualmente España se ha convertido en el tercer país europeo de destino de estudiantes universitarios internacionales, después de Inglaterra e Irlanda.
Por si esto no es poco, os dejo este enlace para que le echéis un vistazo: becas estudiantes.
Y para despedirme dejo este vídeo, y decir que estoy nervioso por la sorpresa que esta tarde se va a publicar en el blog, porque se han superado las 800 visitas. Muchas gracias. Nos vemos.
Buenos días, soy Mister Black. Y quiero hablar de algo que a todos los presentes les toca muy de cerca, la universidad.
Me echaron de ser profesor porque conmigo no aprobaba nadie
¿Qué pensáis vosotros? ¿Lo que nos afrecen es bueno? ¿Os parece que el nivel es el adecuado? Muchos estudiantes al terminar la carrera hacen balance y se preguntan si de verdad han aprendido algo. Desde mi punto de vista lo tengo muy claro. Las cosas tienen que mejorarse mucho. Yo, sin querer herir sensibilidades, daré mi negativa opinión (como en todo) de la educación universitaria en la Facultad de Ciencias de la Educación.
Bueno, lo resalto porque me parece que si en una facultad hubiera que dar ejemplo sería en esta precisamente. Ante todo decir que no quiero generalizar, y que sólo es una crítica constructiva. Voy a poner lo que más importante me parece anotar:
Servicios de secretaría: el trato personal es bueno, pero...esas colas no son normales. ¿tan difícil es organizar eso? Y los interminables trámites. ¿Tan burocratizados tenemos que estar? Resulta un poco sospechoso tanto control.
Desprestigio de la carrera de Magisterio. ¿Por qué sólo tres años? ¿Por qué una nota de corte tan baja? Parece que estamos diciendo que el ser maestro es para el que menos capacidades tiene y el que más notas tiene se va a carreras como medicina, derecho...¿Con Bolonia cambiará algo de esto?
Las prácticas en el centro sólo duran un cuatrimestre. Y es donde más y mejor se aprende. Los estudiantes echan en falta más tiempo de prácticas.
Al final el aprendizaje queda en un segundo plano. Los procesos no importan, sólo importa la nota. Y esto es común en todas la carreras. Para aprobar una asigntura toca empollar si o sí, y sacar determinada puntuación en el examen. La mayoría de la parte de tu nota se decide en un solo día, lo que hace que se tienda a memorizar como locos para el examen y luego se olvide todo tal y como el viento se lleva el polvo.
Para tener créditos de libre configuración hay que pagar. Al final todo se reduce a lo mismo, el dinero. No haré más comentarios.
Finalmente quisiera romper una lanza a favor de profesores y alumnos, que en su gran mayoría, hacen un gran esfuerzo por enseñar y aprender. Y añado este link donde está el ranking de calidad de universidades españolas y poniendo en que posición está la Universidad de Granada a nivel mundial: ranking
Esperando la contestación de Mister White me despido hasta la próxima. Adiós.