¡Hola a todos!
Respondiendo a la pregunta que se plantea en esta ocasión, yo le diría a mi amigo Mister Black que la educación especial en España es buena, se ha está avanzando mucho en nuestro país en muy poco tiempo y se está trabajando en este ámbito de una forma muy adecuada.
Os pongo a continuación alguna normativa, para que podáis comprobar el avance que se ha conseguido en España:
La Ley General de Educación de 1970 planteaba por primera vez la necesidad de atender a los alumnos con necesidades especiales. Pero configuraba esta educación especial como un sistema paralelo al normal u ordinario que respondía básicamente al modelo de educación especial segregada.
Con la aprobación de la Constitución de 1978 se ratifican los principios de igualdad de acceso a la educación. Y relacionado con la educación especial, las administraciones públicas se encargan de integrar a los disminuidos físicos, sensoriales e intelectuales, y se les prestará la atención necesaria para que puedan ejercer sus derechos como ciudadanos.
En 1982 se aprueba la LISMI, la Ley de Integración Social de Minusválidos, que establece entre sus artículos indicaciones y principios referidos a la supresión de barreras arquitectónicas, prevención de posibles minusvalías y el tratamiento a través de la detección y rehabilitación.
En 1990 se aprueba la LOGSE, esta ley asegura políticas de educación compensatoria que refuerzan la acción del sistema educativo.
En 2002 aparece la LOCE que establece unas pinceladas referido a la educación especial:
· Se regula la incorporación de alumnos procedentes de otros países
· Se deberán dar una respuesta educativa adecuada a los alumnos superdotados.
· La identificación y valoración de las necesidades educativas de los alumnos se realizará por equipos de especialistas que desarrollarán un plan de actuación.
· El límite de edad de escolarización para alumnos con necesidades educativas especiales será de 21 años.
· Las administraciones dotaran de los recursos necesarios a los centros y promoverán ofertas formativas de acuerdo a las necesidades de estas personas.
Con la promulgación de la LOE en el 2006, se produce un cambio donde los alumnos con necesidades educativas especiales pasan a llamarse Alumnos con Necesidades Específicas de Apoyo Educativo (ANEAE).
Aquí va un vídeo sobre un Proyecto de innovación Educativa llevado a cabo en Murcia.
Aquí va un vídeo sobre un Proyecto de innovación Educativa llevado a cabo en Murcia.
Espero la respuesta de mi amigo y por vuestra parte, no dejéis de votar, comentar o jugar al ajedrez. Nos vemos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario